Más de 2,200 hondureños han muerto de forma violenta

A pesar de las estrategias de seguridad, los homicidios siguen ocurriendo en Honduras y en lo que va del año 2,247 hondureños perdieron la vida de forma violenta.

De estos crímenes, 296 corresponden a mujeres, de las que más del 35% murieron a causa de heridas de arma de fuego. En muertes múltiples ultimaron a 32 mujeres.

En San Pedro Sula hasta el 12 de septiembre se contabilizaban 157 homicidios y en Distrito Central ocurrieron 263 muertes violentas. El 77% del total de los crímenes sucedieron en la vía pública y el 8% en vivienda.

Ronald Posadas, vocero de la Policía Nacional en la zona norte, aseguró que las estadísticas muestran que hubo menos muertes violentas en agosto en comparación con el año pasado.

“En ese mes se reportando 152 homicidios menos que en agosto del año pasado, esto debido a la implementación de las diferentes operaciones especiales que evitan que los criminales cometan ese tipo de delitos”.

Posadas explicó que están trabajando en conjunto con otras direcciones como la Dipampco, con la cual mantienen constantes operativos, principalmente en las colonias o sectores que son considerados como los más violentos de San Pedro Sula.

Las autoridades de la Secretaría de Seguridad indican que en comparación con 2022 hay una disminución de 440 homicidios.

Principales causas de muertes

Según estadísticas de la Policía Nacional, más del 75% de las muertes violentas son con armas de fuego, el 15% con arma blanca, el resto con otros objetos o causas indeterminadas. Los municipios con mayor incidencia de homicidios son el Distrito Central, San Pedro Sula, Catacamas y Choloma. El 77% de los crímenes ocurrieron en la vía pública y el 8% en vivienda. Las mayores causas de muertes son por enemistades personales, riñas en estado de no lucidez, es decir bajo consumos de alcohol o drogas, robo a tentativa, rivalidad entre maras.

Gustavo Sánchez, ministro de Seguridad, dijo que mantienen firmes las operaciones contra las maras, extorsión, crimen organizado y extorsión. “El plan solución contra el crimen ha dado como resultado la disminución del indice de homicidios, solo en el valle de Sula se han reducido en una tasa del 65 y a nivel nacional en un 44”.

Índice

Análisis señalan que en 2022, Honduras registró una reducción en los homicidios de 7.4% (291 víctimas menos) respecto a 2021; lo que coloca a 2022 con una tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de 38.0, la más baja de la última década.

Sin bien en Honduras ha bajado la tasa de homicidios, según datos de World Population Review, una organización independiente que se encarga de analizar la población mundial, a través de las publicaciones, Honduras ocupa el quinto lugar en el mundo en términos de tasa de criminalidad (74.54), o sea crímenes y otros delitos.

La lista de países con altas tasa de criminalidad de 2023 la encabeza Venezuela (83.76), le sigue Papúa Nueva Guinea (80.79), Sudáfrica, Afganistán, Honduras, Trinidad y Tobago, Guyana, El Salvador, Brasil y Jamaica.

Entrada siguiente

Cuánto cobrará una persona que se jubila sin haber cotizado 30 años

Jue Sep 28 , 2023
Las cuestiones relacionadas con la pensión de jubilación son las más importantes para las personas que se aproximan a la edad para jubilarse. No es para menos: una vez se jubilen esa pensión sustituirá al salario y se convertirá en su principal fuente de ingresos. Una de las preguntas que […]
Cuánto cobrará una persona que se jubila sin haber cotizado 30 años

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links