Viniendo de instalaciones electrónicas en Honduras, ¿cómo evitar ser víctima?

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Un mensaje de texto desde un número de teléfono con el código de área de Bolivia es todo lo que se necesita para completar una estafa electronica en Honduras.

El periódico de EL HERALDO Plus recibió un mensaje de WhatApp que, evidentemente, estaba al azar.

«¿Hola, cómo estás?» Saludos a la distancia”, se lee en el texto enviado desde un número con terminación 120.

“Hola, ¿qué es esto?”, cuestionó el periódico.

“Dime quién de la familia te puede escribir desde Estados Unidos”, respondió.

En este punto, el equipo sabe que una persona desconocida está trabajando para obtener información para, en algún momento, ganar dinero.

“¿Josué, Pedro, Juan o Antonia? Sabés que son muchos los familiares en Estados Unidos”, declaró el periodista.

En ocasiones, la persona optó por utilizar el nombre de Antonia para continuar la conversación.

En el intercambio de mensajes, que al menos fueron puntuales, aunque tienen evidencia de que se trata de un jugador descoordinado, la persona fue llevada al aeropuerto por un equipo enviado en un vuelo que había perdido, ella puede venir a viajar a Honduras. y todos tus problemas para resolver.

Según la Comisión Nacional de Banco y Seguros (CNBS), es uno de los métodos más utilizados por estafadores funcionar, al punto que entre mendains y engaños 331 personas fueron denunciadas ante la institución que estuvo establecida en forma electrónica desde 2020 hasta septiembre de 2023.

Estamos ante un organismo electrónico, el fraude cibernético y el phishing, que nos refiere a «cualquier actividad recopilada encaminada a obtener de forma comercial datos sensibles como información bancaria, credenciales de acceso, información personal de los hechos, causando pérdidas económicas a las víctimas». «, según define la CNBS en su página web.

Phishing y otras formas de explotación

Para poder completar el estado, la persona que lo escribió al periódico se asegura de crear aún más la historia del familiar, es por eso que el aviso de que para reclamar el equipo (dos hombres y una caja) requiere un código de vista.

“Ahorita ya ve tu número de referencia para comunicarte continuamente”, escribió, incluso durante toda la conversación, ignorando las preguntas personales que tenía el periódico.

Para garantizar que se logre su objetivo, se acepta este equipo. No pasaron 30 segundos hasta que sonó el teléfono. Era un hombre, supuestamente del avión, con un cento boliviano.

“Me comunico sobre uno de los equipos que le extrajeron, se lo comunico”, declaró sin identificarlo.

El periódico respondió afirmativamente, pues el hombre que interactuó con este equipo en el evento de tres minutos, indicó el código de visualización, el país de nuestro equipo, la cantidad de personas que lo recibieron y una foto del equipo. DNI.

Estos equipos proporcionan información falsa, pero evidencian que en pocos minutos tres personas de otros países forman parte de una red de operadores electrónicos a nivel global.

El objetivo era brindar información y luego persuadir a depositar dinero para recoger el equipo. Esto es lo que pasó con Isabel Álvarez, una hondureña que reside en la capital del país. Ella me facilitó toda la información, pero cuando me depositaron comenté un trabajo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), que verificó el número de teléfono (con el código de la región de Estados Unidos) que fue clonado.

Este caso, quizás, es diferente a los 331 que ha registrado la CNBS en los últimos cuatro años, pero también tiene un propósito: un dispositivo electrónico.

Los informes indican que las 331 personas establecidas desde 2020 realizaron depósitos en cuentas corrientes o horribles, sin dar detalles de los montos depositados.

El dato fue proporcionado por la solicitud de información SOL-CNBS-497-2023, que muestra que los casos transcurridos año con año, incluso en 2020, con la pandemia de covid-19, reportaron el incidente en menores. .

En 2021 habrá 48 denuncias, pero para 2022 las cifras se duplicarán. El informe más preocupante es el de 2023, hace seis meses podrían haber pasado más electrónicas que en todo 2022 y 48 veces más que 2020.

Difícil de luchar

Según Yury Mora, voz de Ministerio Públicoen esta institución reporta cuatro tipos de afecciones con mayor frecuencia, en dos formas electrónicas.

“Los consejos no se deben comprar en Internet, en páginas de Facebook y por tanto, porque los resultados están establecidos. “Los cuatro principales son la compra de paquetes turísticos o de viaje a través de Internet para la compra de productos”, dijo.

Se informó que los fiscales e investigadores hicieron su trabajo antes de recibir la denuncia, pero no es fácil porque las personas que utilizan perfiles electrónicos y direcciones falsas, cuando los investigadores no encuentran nada.

«Estamos avanzando lo más rápido que podemos, pero no es tan fácil, simplemente porque no podemos dar cabida a la gente que está en Internet», subrayó.

La CNBS, por su parte, mencionó en su página web que los inversionistas «tienen personas que tienen altos ingresos y también existen quienes están satisfechos con las necesidades de personas con bajos ingresos o con dificultades financieras, ya que pueden estar en desacuerdo con lo que hice». decisión que podría ganar un lugar corto”.

A principios de 2023, la CNBS confirmó que los casos de transacciones electrónicas, en este caso de phishing (envío de correos electrónicos que reemplazan la identidad de empresas u organismos públicos y solicitan información personal y bancaria del usuario), eran dispares.

Previo a esto, las entidades bancarias crean estrategias de mitigación para reducir el cibercrimen, tienen un doble filtro en la autenticación de usuarios, crean políticas de congelamiento de fondos y crean programas de educación financiera frente a ciberataques.

“Con esta nueva resolución bancaria, el usuario financiero deberá notificar a la institución financiera supervisada la aparición de un robot o ciberfraude en un local principal 48 horas después de su ocurrencia, debiendo posteriormente presentar ante la institución supervisada el reclamo”, mencionó parte de el comunicado de prensa compartido el 24 de marzo de 2023.

En el documento también se menciona que el tribunal está obligado a entregar de inmediato el formulario de reclamación correspondiente, pero de no cumplir con los requisitos de la resolución emitida tendrá que transferir los fondos respaldados en las cuentas bancarias mediante transferencia a cuenta de terceros.

EL HERALDO Plus pretendía comunicarse con Marcio Sierra, presidente de la CNBS, para conocer más detalles sobre los informes de los estados electrónicos que registra esta institución, pero sin responder mensajes ni llamadas.

La Policía Nacional, por su parte, ha advertido de que este tipo de dispositivos electrónicos está aumentando en fechas festivas, como la Navidad.

Hemos confirmado que hackers y ciberdelincuentes han implementado una práctica llamada “ingeniería social”, que consiste en enviar diferentes mensajes de felicitación o celebración que redireccionan a un enlace de descarga de malware para robar información personal.

Estados para departamentos

Cuando se trata de delitos, Honduras tiene los dos departamentos que siempre están presentes: Francisco Morazán y Cortés.

Los expertos dicen que es por densidad popular, pero es que las eléctricas no son las únicas que mandan en cada departamento, sino que se reflejan en las regiones.

En el caso de las víctimas del Estado, las denuncias son constantes en el centro, noreste y orientación del país.

En el centro, los municipios del departamento de Francisco son más Morazán y los más vulnerables son los dispositivos electrónicos, mientras que en el norte del país, Cortés, Atlántida y Yoro han presentado 84 denuncias en cuatro años.

En el noroeste también se encuentran Santa Bárbara, Intibucá, Ocotepeque y Copán, con 16 casos.

Paraíso, rumbo a Honduras, por su parte, contactó a personas que estaban en proceso de capacitación de manera electrónica. El resto de casos se distribuyen entre los principales departamentos.

Además, se observa que el 53% de los denunciantes fueron hombres, y se evidencia que son los más frecuentes y resultan de estados electrónicos o los que tienen mayor probabilidad de ser notificados por las autoridades que filtran víctimas de terceros.

El resto de las denuncias corresponden a mujeres, incluso -en muchos casos- la denuncia de un delito de justicia, ya que según el portavoz del Ministerio Público, Yury Mora, los autores utilizan datos y perfiles falsos, así como números de teléfono clonados. Por ejemplo. Es difícil que la justicia proceda contra él.

Entrada siguiente

Ana García se solidariza con Rocío Tábora y Alba Consuelo Flores

Jue Nov 16 , 2023
La esposa del expresidente Hernández, a través de una publicación sobre ella
Ana García se solidariza con Rocío Tábora y Alba Consuelo Flores

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links