Scopely, el gigante de los videojuegos con acento español que se vendió a un fondo saudí

En 2002, los teléfonos inteligentes eran aún una visión futurista. Sin embargo, Javier Ferreira (Madrid, 1976) ya apostaba por el potencial de los juegos móviles. Hoy, Ferreira comparte la dirección de Scopely, creada en California en 2011, con Walter Driver. Scopely ha crecido hasta convertirse en una multinacional del sector, destacando con Monopoly Go, que genera 300 millones de dólares al mes y tiene más de 20 millones de usuarios diarios. La compañía factura más de 4.000 millones de dólares anuales y fue adquirida en 2022 por el grupo saudí Savvy Games por 4.900 millones de dólares.

La industria de los juegos móviles ha crecido enormemente en los 22 años de carrera de Ferreira. “Es la industria del entretenimiento que más facturación y usuarios tiene en el mundo”, dice Ferreira. Aunque el sector enfrenta desafíos, sigue siendo gigantesco, con una facturación global estimada en 184.000 millones de dólares en 2023.

España, aunque representa una pequeña parte de la facturación global, es un polo de atracción para las empresas de videojuegos. Scopely llegó a Barcelona en 2017 y a Sevilla en 2020, empleando a unos 800 en Barcelona y 200 en Sevilla. “Somos la primera empresa de videojuegos en España por número de empleados”, afirma Ferreira.

La venta a Savvy Games permitió dar un retorno a los accionistas y trabajadores con stock options. “Queríamos un socio como Savvy para ser ambiciosos a largo plazo”, explica Ferreira. El modelo de negocio de juegos móviles, que son gratuitos al descargarlos pero se monetizan a medida que se juegan, ha demostrado ser exitoso.

Ferreira destaca la diversidad de productos de Scopely, con juegos como Stumble Guys y Marvel Strike Force. “Lo complicado es diseñar un juego que se mantenga a largo plazo”, dice Ferreira, quien sigue jugando tanto en el móvil como con su hijo al Fortnite.

Entrada siguiente

Cómo las agujas de coser facilitaron la expansión de los primeros sapiens

Mié Jul 3 , 2024
Un simple agujero en un punzón de hueso pudo ser uno de los grandes motores de la expansión humana. Durante cientos de miles de años, los primeros homínidos no necesitaban mucho abrigo debido al clima cálido de África. Sin embargo, al moverse hacia el norte, el registro fósil muestra un […]
Cómo las agujas de coser facilitaron la expansión de los primeros sapiens

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Mundo Honduras - Las noticias de Honduras