TEGUCIGALPA
Al cierre del primer semestre de 2024, los ingresos aduaneros en Honduras presentaron un incremento de 10.8% respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando un total de L28,631.2 millones.
Este incremento representa L2,800 millones más que lo registrado en el primer semestre del año anterior, según datos del Sistema Automatizado de Ingresos Aduaneros (SARAH) al 30 de junio de 2024.
Fausto Cálix, director ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, atribuyó este crecimiento a la eficiencia de los procesos aduaneros y a la implementación de nuevos proyectos que han agilizado y facilitado el comercio. “Además, los rigurosos controles implementados con tecnología avanzada para la inspección de carga han sido cruciales en la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción”, afirmó Cálix.
El Impuesto a las Ventas (ISV) continúa siendo la principal fuente de ingresos del fisco nacional. Durante los primeros seis meses de 2024, este impuesto generó L16,836.6 millones, lo que representa un incremento de 10.2%, equivalente a L1,558.5 millones respecto a los L15,278.1 millones recaudados en 2023.
Por otra parte, los Derechos Arancelarios de Importación (DAI) totalizaron L3,683.8 millones, con un incremento de 15.4%, reflejando un incremento de L491.3 millones respecto a los L3,192.5 millones del mismo periodo del año anterior.
El impuesto aplicado a la importación de combustibles, conocido como Contribución a la Conservación del Patrimonio Vial (ACPV), alcanzó L6,042.2 millones, lo que representa un incremento de 9.3%, es decir L514.2 millones más frente a los L5,528.0 millones recaudados en el mismo periodo del año anterior.
Desde la implementación del subsidio a los combustibles en febrero de 2022 hasta el 30 de junio de 2024, se ha otorgado un beneficio de L14,598 millones en subsidios.