(CNN)– Los precios de los alimentos aumentaron ligeramente el mes pasado, pero los huevos finalmente están comenzando a bajar en los supermercados.
En febrero, los precios de los huevos cayeron un 6,7% en comparación con enero, según los datos desestacionalizados publicados el martes por la Oficina de Estadísticas Laborales. Los comestibles subieron un 0,3% en ese período, mientras que los elementos del menú subieron un 0,6%, para una inflación general de alimentos del 0,4% en febrero.
Es un cambio bienvenido: los precios de los huevos han sido astronómicamente altos, impulsados por la escasez de suministros causada por la mortal gripe aviar, los altos costos de los insumos y los productores de huevos aumentando sus propias ganancias. Algunos de esos problemas ahora han cambiado, lo que provocó que los precios al por mayor cayeran a principios de este año. En febrero, finalmente pasó a los precios minoristas.
Aún así, los huevos siguen siendo mucho más caros que hace un año. En los 12 meses hasta febrero, los precios de los huevos aumentaron un 55,4%.
Y los precios de los alimentos estuvieron por encima de la inflación en general año tras año. Los precios de los alimentos aumentaron un 9,5%, frente al 6% de todos los artículos en el año. La diferencia fue aún más pronunciada cuando se observaron solo los precios de los comestibles, que aumentaron un 10,2%. Los precios del menú, que también tienen en cuenta la inflación general de los alimentos, aumentaron un 8,4 % en todo el año.
Los precios de los alimentos se han mantenido obstinadamente altos en parte porque las herramientas utilizadas por el gobierno federal para tratar de combatir la inflación general no funcionan tan bien cuando se trata de alimentos. Las tasas de interés más altas no evitan el mal tiempo, las enfermedades, incluida la gripe aviar, o eventos internacionales como la guerra en Ucrania que afectan los precios de los alimentos.
Además, esos factores han brindado a los fabricantes de alimentos una cobertura para aumentar los precios y sus propias ganancias en los últimos años, lo que ha hecho subir los precios al consumidor.
¿Qué productos se volvieron más caros en la tienda este año?
Aunque el aumento en los precios de los huevos ha sido el más dramático, muchos otros alimentos se han vuelto más caros en el último año.
La margarina se disparó un 39,8% y la mantequilla un 20,7%. La harina subió un 19,8%, el pan un 15,8% y la salchicha de desayuno un 9,7% más, mientras que la carne de ave subió un 9,5%.
El helado subió un 13,9%, el queso un 9,4% y la leche un 8,1%. En general, las frutas y verduras aumentaron un 5,3 %, y las frutas y verduras congeladas aumentaron un 15,8 %. Algunas verduras frescas también se encarecieron mucho: las patatas, por ejemplo, subieron un 13,5% y la lechuga un 10,4%.
Las bebidas también se encarecieron, con un aumento del 11,4% en el café y del 12,8% en los jugos.
No todo fue malo. El tocino cayó un 5,9% y la carne de vacuno cayó un 1,4% en el transcurso del año. Los cítricos cayeron un 1,2%.
Cambios mensuales en el precio de los alimentos
Y los datos mensuales de febrero pintan un panorama más optimista.
A lo largo de los meses, la lechuga se abarató un 4,7 % y la mantequilla cayó un 1,9 %. Las naranjas cayeron un 1,8% y el tocino fue un 1,5% más barato. Los cereales para el desayuno cayeron un 1,1%.
El índice de carne, aves, pescado y huevos cayó un 0,1% el mes pasado, marcando la primera caída desde diciembre de 2021, según el BLS.
Aún así, muchos artículos se encarecieron el mes pasado.
En conjunto, las frutas y verduras congeladas aumentaron un 4,5% en el último mes. Los precios del jamón subieron un 3,3% y las chuletas de cerdo un 2,3%. Las patatas subieron un 2,8%, las bananas un 1,7% y el pan un 1,2%.