Nestlé y Fundación Ficohsa impulsan hábitos saludables en la niñez

Hoy en día, la dedicación de las compañías hacia las comunidades donde llevan a cabo sus actividades se ha convertido en un aspecto crucial para crear una sociedad más equitativa y justa. Las compañías tienen la obligación de ir más allá de simplemente obtener ganancias económicas y participar de manera activa en el bienestar social. Mediante proyectos que fomenten la educación, la salud y el crecimiento sostenible, las compañías pueden lograr un efecto positivo y perdurable en la vida de las personas.

Hoy en día, la dedicación de las empresas hacia las comunidades donde operan es crucial para edificar una sociedad más justa e igualitaria. Las compañías tienen el deber de ir más allá de obtener beneficios financieros y ser parte activa del bienestar social. A través de programas que impulsen la educación, la salud y el desarrollo sostenible, las empresas pueden crear un impacto positivo y perdurable en la vida de las personas.

Reforzando la educación alimentaria mediante la cooperación

La Fundación Ficohsa y Nestlé Hondureña han colaborado para implementar un programa de educación nutricional completo. El acuerdo entre ambas entidades facilitará que maestros y padres adquieran las herramientas y conocimientos esenciales para enseñar a los niños la relevancia de una dieta equilibrada. Este programa, que se desarrollará en los Centros de Educación Prebásica respaldados por Fundación Ficohsa, tiene como objetivo establecer un entorno educativo donde la nutrición y los hábitos saludables sean elementos clave.

El programa «Nestlé por Niños Saludables» será responsable de llevar a cabo las capacitaciones, enfocándose en aspectos cruciales como la alimentación familiar, las ventajas de consumir alimentos sanos y de mantenerse físicamente activo, la importancia de una adecuada hidratación y el cuidado del entorno natural. Utilizando dinámicas y juegos, se busca que tanto los maestros como los padres puedan compartir estos conocimientos de manera efectiva con los niños, formando así una comunidad más consciente y saludable.

Voces de compromiso: Fundación Ficohsa y Nestlé en Honduras

Karla Simón, vicepresidente de Sostenibilidad de Grupo Ficohsa, resaltó la importancia de esta iniciativa como parte del compromiso de la Fundación con el bienestar de las comunidades. Simón enfatizó el rol crucial de los docentes en el desarrollo infantil y la necesidad de promover una nutrición adecuada y la actividad física para un crecimiento integral.

Mientras tanto, Ivar Pettersson, gerente general de Nestlé Hondureña, reafirmó el compromiso de Nestlé con mejorar la calidad de vida de las familias en Honduras. Pettersson resaltó la importancia de una dieta equilibrada y la educación en hábitos saludables desde una edad temprana.

Influencia y compromiso duradero

Esta coalición entre Fundación Ficohsa y Nestlé Hondureña constituye un avance significativo en la lucha contra la malnutrición infantil en Honduras. Al apostar por la educación nutricional de niños, padres y maestros, se establecen los cimientos para una sociedad más saludable y próspera. Ambas entidades reafirman su compromiso con el desarrollo integral de la infancia y con la construcción de un futuro mejor para las familias hondureñas.

La cooperación entre Fundación Ficohsa y Nestlé Hondureña se integra a otras iniciativas que intentan fomentar la educación y el bienestar de las comunidades en Honduras. Al combinar esfuerzos, estas entidades demuestran la fuerza del trabajo conjunto para lograr un impacto positivo en la sociedad. Se espera que este programa actúe como catalizador para generar conciencia sobre la importancia de la nutrición y los hábitos saludables en la vida de los niños, y establezca un precedente para futuras colaboraciones en beneficio de la infancia hondureña.

Entrada siguiente

Sedatu trabaja en resolver pendientes de construcción en estados

Mié Feb 5 , 2025
El Gobierno de México progresa en su ambicioso objetivo de edificar un millón de casas durante este sexenio, a través del Programa de Vivienda para el Bienestar. Este plan tiene como finalidad responder a las crecientes demandas de vivienda en el país. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano […]
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/11/673231d7074c0.jpeg

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links