Honduras contabiliza 11 muertes por dengue en lo que va de 2023

Honduras contabiliza 11 fallecidos por dengue en lo que va de año y 18.532 personas infectadas con el mismo mal, que sigue expandiéndose por el país, que además registra 26 casos de zika y nueve de chikunguña, según cifras de la Secretaría de Salud consultadas este domingo por EFE.

De los 18.532 casos infectados, 18.497 son de dengue clásico o sin signos de alarma, y 147 de la variedad grave o hemorrágica, a los que se añaden once defunciones confirmadas a través de resultados de laboratorio, según un informe de la Secretaría de Salud.

El Distrito Central, que conforman las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, es la región que registra más casos de enfermos de dengue, con 5.636, seguido de Comayagua, región central, con 3.904.

En Honduras circulan cuatro serotipos de dengue, una enfermedad causada por el mosquito “Aedes Aegypti”, responsable también de la transmisión del chikunguña y el zika.

El 60,6 % de los casos corresponden a menores de edad, 36,6 % a adultos y 2,8 % a mujeres embarazadas, destaca el documento de la institución hondureña.

Los síntomas del dengue pueden confundirse con otras enfermedades. Entre los síntomas más comunes del dengue se destacan: fiebre, náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones y dolor en los huesos).

Honduras también registra 26 personas afectadas por el zika y nueve con chikunguña.

La Secretaría de Salud ha señalado que la prevención es la única herramienta para reducir el impacto de las enfermedades, y recomienda a las familias mantener limpios los patios, no guardar agua en recipientes al aire libre y eliminar los criaderos del mosquito transmisor.

Además, no automedicarse y acudir a los servicios médicos cuando detecten alguno de los signos de alarma de la enfermedad, que en 2022 causó la muerte de nueve y 25.162 enfermos.

Las autoridades sanitarias de Honduras están implementando en algunas de las ciudades más afectadas una campaña de control y prevención, que incluye entre otras tareas la destrucción de criaderos del zancudo, limpieza de solares baldíos, depósitos de aguas estancadas y fumigación. EFE

Entrada siguiente

La larga lucha contra las macrogranjas en Cuenca, donde los cerdos doblan a los habitantes

Dom Oct 22 , 2023
Muchos vecinos de pueblos de la provincia de Cuenca tocan a unos diez cerdos por habitante. Y no porque todos sean ganaderos, sino porque viven rodeados de macrogranjas porcinas que, lejos de suponer riqueza y trabajo en muchos de esos municipios, están causando graves perjuicios en sus ya de por […]
La larga lucha contra las macrogranjas en Cuenca, donde los cerdos doblan a los habitantes

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links