Conocer el precio real de los derivados del petróleo en los diferentes departamentos del país ya no es un problema para los consumidores con la creación de un portal para tal fin por parte de la Secretario de Energía (SEN).
El Secretario de Energíaa través de Dirección General de Hidrocarburos y Biocombustibles (DGHB), ha puesto a disposición del público la estructura de precios de los combustibles en los municipios de 16 departamentos -excepto Gracias a Dios e Islas de la Bahía-, se confirmó LA PRENSA.
Además
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer sin cambios y se mantuvo en 78,26 dólares el barril, tras tres semanas consecutivas de pérdidas. Al cierre de la negociación en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre se mantuvieron al mismo costo que el lunes.
Tradicionalmente, los medios de comunicación divulgan los valores de los derivados del crudo en Tegucigalpa y San Pedro Sula todos los viernes, los cuales entran en vigor los lunes a partir de las 6:00 horas. Sin embargo, hay vecinos del interior del país que desconocen cómo luce esa estructura.
LA PRENSA explica cómo acceder a esta base de datos oficial que se actualiza cada semana.
Pasos. Desde un teléfono inteligente, tableta o computadora conectada a internet, debes ingresar al navegador de tu preferencia y en la barra de direcciones escribir www.sen.hn, que es la web de la SEN. También puedes buscarlo a través de Google especificando en la búsqueda “Sen Honduras” o “Ministerio de Energía Honduras”. Una vez cargada la página, tienes que bajar con el cursor o las teclas de movimiento y encontrarás la sección “precios de combustible”, en la que aparecerán los departamentos a la izquierda, en el centro el producto, ya sea gasolina (arriba). , regular), diésel, queroseno, así como GLP, y en la esquina derecha se mostrarán los municipios.
“Cada uno puede revisar en su municipio cuál es el precio de venta autorizado por esta secretaría y puede monitorear los costos del combustible que debe encontrar en las diferentes estaciones”, dijo el titular de la DGHBCarlos Posas.
Aseguró que en algunas comunidades se han recibido denuncias por la comercialización de combustibles a precios superiores a los establecidos, así como a los regulados por la Gobierno.