Este es el tratamiento más eficaz y duradero para perder peso en obesidad

La cirugía bariátrica, también conocida como cirugía metabólica, produce una mayor y más sostenida pérdida de peso en comparación con los nuevos medicamentos basados en los agonistas del receptor de GLP-1 (como Ozempic, Wegovy, Mounjaro) y las intervenciones en el estilo de vida, según una revisión sistemática de literatura médica que incluyó aproximadamente a 20.000 pacientes de estudios clínicos y varios ensayos clínicos aleatorios entre 2020 y 2024. Los resultados se presentaron este martes en la Reunión Científica Anual 2024 de la Sociedad Estadounidense de Cirugía Metabólica y Bariátrica (ASMBS).

Los investigadores encontraron que las intervenciones en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, dieron como resultado una pérdida de peso promedio del 7,4%, pero ese peso generalmente se recuperó en 4,1 años.

Los GLP-1 y la cirugía bariátrica y metabólica resultaron muy superiores. Cinco meses de inyecciones semanales de semaglutida GLP-1 dieron como resultado una pérdida de peso del 10,6% y nueve meses de tirzepatida produjeron una pérdida de peso del 21,1%. Sin embargo, una vez que se suspendió el tratamiento, aproximadamente la mitad del peso perdido volvió al cabo de un año, independientemente del fármaco utilizado.

Si se continuaban con las inyecciones, los pacientes con tirzepatida se estabilizaban con una pérdida de peso del 22,5% a los 17-18 meses. Los pacientes que tomaban semaglutida se estabilizaron en un 14,9% durante el mismo período.

Los procedimientos de cirugía metabólica y bariátrica, bypass gástrico y gastrectomía en manga demostraron una pérdida de peso total del 31,9% y 29,5% un año después de la cirugía, respectivamente. La pérdida de peso de aproximadamente el 25% se mantuvo hasta 10 años después de la cirugía.

«La cirugía metabólica y bariátrica sigue siendo el tratamiento más eficaz y duradero para la obesidad grave. Desafortunadamente, también sigue estando entre los menos utilizados«, afirma la coautora del estudio y cirujana bariátrica Marina Kurian, del NYU Langone Health. »La cirugía debe desempeñar un papel más importante en el tratamiento de la obesidad y considerarse en una etapa más temprana del proceso de la enfermedad. Ya no es un tratamiento de último recurso y no debe suspenderse hasta que se desarrolle una enfermedad más grave. No hay ninguna razón médica para esto«, añade.

Los estudios muestran que la obesidad puede debilitar o dañar el sistema inmunológico del cuerpo, causar inflamación crónica y aumentar el riesgo de muchas otras enfermedades y afecciones, incluidas patologías cardiovasculares, ictus, diabetes tipo 2 y ciertos cánceres.

En 2022 se realizaron casi 280.000 procedimientos metabólicos y bariátricos en los EE. UU., lo que representa solo alrededor del 1 % de aquellos que cumplen con los requisitos de elegibilidad basados en el IMC, según datos de la ASMBS. En EE.UU. la obesidad afecta a casi la mitad de la población.

«Si bien los nuevos tratamientos farmacológicos son muy prometedores y permitirán que más personas reciban tratamiento exitoso, especialmente si los precios bajan y la cobertura de los seguros mejora, apenas estamos utilizando la mejor herramienta que tenemos para combatir la obesidad: la cirugía metabólica y bariátrica, que es más segura y eficaz que nunca«, señala Ann Rogers, presidenta electa de ASMBS y profesora de Cirugía en la Facultad de Medicina de Penn State, que no participó en el estudio. »Para muchas personas, el riesgo de muerte por obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas supera los riesgos de la cirugía», aclara.

Entrada siguiente

MotoGP es cada vez más rápido y los circuitos son cada vez más pequeños

Vie Jul 5 , 2024
Él Moto GP Las motos actuales son cada vez más rápidas y potentes gracias a los avances en aerodinámica, motores y dispositivos como el ‘holeshot’. Esto ha llevado a algunos pilotos, ingenieros y antiguos competidores a manifestar su preocupación por la seguridad, ya que los circuitos actuales no parecen estar […]
MotoGP es cada vez más rápido y los circuitos son cada vez más pequeños

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links