El miedo se ha apoderado de los pobladores del municipio de Las Lajas en Comayagua y debido a la gran cantidad de temblores que se han registrado en la zona en las últimas horas, las personas han optado por dormir afuera de sus casas.
Este viernes por la noche, a las 10:38 pm se sintió un fuerte sismo y luego de ello, otras siete réplicas más y fue por eso que la gente por miedo decidió dormir afuera de sus viviendas.
Don Misael Ulloa, un poblador de la aldea “Joyas de Mulas” en Las Lajas contó que “aquí pegaron ocho temblores, pero uno fue grande, como a las 10:00 pm”.
Más temprano, personal de Cenaos llegó al sector para levantar un informe y para explicarle científicamente a los pobladores qué es lo que está sucediendo y para instalar un sismógrafo.
Las autoridades han alertado a los pobladores que es probable que los temblos sigan registrándose en la zona.
“La zona de la Depresión Central es bastante activa. Este año ya hemos tenido otros enjambres sísmicos en el norte de Comayagua. Llama bastante la atención la magnitud del primer sismo, porque no es muy común que dentro del territorio nacional se registren temblores con esas magnitudes mayores a cinco”, precisó Aguilar.
Explicación científica
El experto señala que cada vez que la tierra tiembla se producen procesos geológicos en la corteza terrestre. “Ahí tenemos un acoplamiento de fallas y se liberó energía de esa manera y es lógico que después de un sismo de media magnitud, haya réplicas. El sismo fue bastante fuerte porque fue a poca profundidad (menos de un kilómetro) por eso se sacudió bastante. El tipo de geología (pedregoza) hizo que no hayan mayores daños en la zona”.
Las rocas atenúan las ondas sísmicas, contrario a lo que sucede en suelos arenosos como los del valle de Sula. “Llama la atención que la tipología de las viviendas dañadas son construcciones de adobe, la mayoría. No se reportan personas lesionados ni colapsos de estructuras”, apuntó.