El gobierno anuncia reducción de descuentos en el bono social pero mantiene prohibición de cortes

ECONOMÍA.- A partir del 30 de septiembre, el Gobierno implementará una reducción gradual en los descuentos del bono social eléctrico para los hogares vulnerables. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los descuentos se reducirán un 7,5% por trimestre. Sin embargo, se mantendrá la prohibición de cortar los suministros básicos (electricidad, agua y gas) a los consumidores vulnerables hasta el 31 de diciembre.

«En los últimos meses, los precios del gas natural han bajado considerablemente en comparación con los niveles alcanzados durante la crisis energética, y los precios de la electricidad han registrado mínimos históricos gracias a la incorporación de nuevas fuentes renovables», explicaron desde el ministerio. «No obstante, dadas las incertidumbres geopolíticas y la situación internacional, es prudente normalizar la protección a los colectivos vulnerables con cautela». Este enfoque es similar al adoptado para el IVA de los productos básicos.

Cambios en los descuentos del bono social

Actualmente, el bono social eléctrico ofrece un descuento del 65% en la factura regulada para los consumidores vulnerables y del 80% para los severamente vulnerables. Estos descuentos se mantendrán hasta finales de septiembre, coincidiendo con un periodo de alto consumo debido a las altas temperaturas.

A partir del 1 de octubre, los descuentos se reducirán progresivamente. Entre octubre y diciembre, el descuento será del 57% para los consumidores vulnerables y del 72,5% para los severamente vulnerables. Entre enero y marzo de 2025, los descuentos serán del 50% y 65%, respectivamente. Entre abril y junio, se reducirán al 42,5% y 57,5%. A partir de julio de 2025, los descuentos se estabilizarán en el 35% para los vulnerables y el 50% para los severamente vulnerables, manteniéndose por encima de los niveles anteriores a la crisis de 2021 y 2022.

IVA de la luz: posible aumento al 10%

Otro cambio que podría afectar la factura de la luz es el posible regreso del IVA al 10% en julio. Según el último paquete de medidas contra la inflación, si el precio promedio mensual del megavatio hora supera los 45 euros, el IVA se reduce al 10%. Si es inferior, el IVA vuelve al 21%. En junio, el precio promedio ha sido de 54 euros, y las previsiones para julio indican precios cercanos a los 70 euros, lo que sugiere que el IVA al 10% podría mantenerse.

Entrada siguiente

La sonda china Chang’e 6 trae por primera vez muestras de la cara oculta de la Luna a la Tierra

Mié Jun 26 , 2024
El hemisferio oculto de la Luna, aquel que nunca vemos desde la Tierra, fue un enigma total hasta que la sonda soviética Lunik 3 capturó su primera imagen en 1959. Sesenta años después, China se convirtió en el primer país en alunizar una nave robótica en esa área inexplorada. Recientemente, […]
La sonda china Chang’e 6 trae por primera vez muestras de la cara oculta de la Luna a la Tierra

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links