
(CNN Español) — Con 117 votos a favor, 10 en contra y una abstención, el Congreso Nacional de Honduras eligió este jueves a los nuevos 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en una sesión que culminó este viernes con la juramentación de la abogada Rebeca Lizette Ráquel Obando como titular presidente de ese organismo, informó el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo.
Los 117 diputados que votaron a favor juramentaron tanto a Obando como a los otros 14 magistrados electos.
De acuerdo con la elección y lo expresado por los diputados jefes de bancada de los tres partidos con mayor número de legisladores, seis magistrados están afines al Partido Libertad y Refundación (Libre), cinco al Partido Nacional de Honduras (PNH) y cuatro al Liberal de Honduras (PLH).
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, felicitó al Congreso y al presidente del Poder Legislativo por la elección de la nueva Corte Suprema, destacando que es “pluripartidista, pluricultural, con visión de género y transparencia”.
El diputado Tomás Zambrano, titular de la bancada de la PNH, dijo en la sesión que “se eligió una Corte Suprema a la medida de Honduras, y no en base a intereses políticos o particulares”.
En el mismo sentido, Mario Segura, titular de la bancada del PLH, aseguró que con su propuesta de cuatro magistrados afines a su instituto político “la CSJ tendrá un balance a favor de los intereses de la justicia hondureña”.
Por su parte, Rafael Sarmiento, titular de la bancada oficialista, señaló que los seis magistrados que propuso y que son de la misma afiliación partidaria, “darán cumplimiento al mandato constitucional de justicia imparcial”.
En cambio, Tomás Ramírez, titular de la bancada del Partido Salvadoreño de Honduras (PSH), instituto político que hizo alianza con Libre en el último proceso electoral, dijo que su bancada votó en contra porque «en esta nómina lo que se dio hubo una distribución de cargos y no se eligieron los profesionales del derecho enviados por la Junta Nominadora, que obtuvieron las mejores calificaciones al ser evaluados”.
Los magistrados estarán en sus cargos durante siete años, de 2023 a 2030.