Bancos miembros de la Alianza para América Central se comprometen a digitalizar las remesas

Durante la Conferencia CrossTech World 2023 en Miami, FL, la Alianza para Centroamérica (PCA) lanzó el Consorcio de Inclusión Financiera para Remesas en América Central (FICCAR) junto a empresas que son miembros fundadores.

Alineado con la iniciativa “Central America Forward” de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, FICCAR se compromete a aumentar las transferencias de remesas de persona a persona (P2P) a cuentas en al menos un 20% en los próximos cinco años.

Este compromiso colectivo resultará en la digitalización de casi $14 mil millones en transacciones de remesas, ya que se depositarán en una cuenta primero en lugar de pagarse inmediatamente en efectivo.

Las “cuentas” incluyen cuentas de ahorro y corrientes bancarias tradicionales, cuentas bancarias virtuales y billeteras digitales.

Estas ventajas de las transacciones de depósito a cuenta son triples: proporcionan una alternativa más segura, rentable y segura para las empresas tanto en el lado del envío como en el del recibo.

Además, recibir remesas en una cuenta brinda una oportunidad para que las personas fomenten hábitos de ahorro, al tiempo que contribuye a la inclusión financiera y un sentimiento de arraigo para la población. Asimismo, pueden ayudar a las familias a ahorrar, a construir activos y a impulsar el crecimiento de las pequeñas empresas.

Como representante de Ficohsa en el lanzamiento de FICCAR asistió Camilo Alejandro Atala, gerente de Proyectos Corporativos, quien dijo:

“Nuestro compromiso en este evento no es solo facilitar las transacciones, sino encabezar un movimiento hacia el empoderamiento financiero.

Porque juntos podemos crear un futuro donde la estabilidad financiera no sea un sueño, sino una realidad para todos”.

EL TRIÁNGULO NORTE, REGIÓN REMESADORA
El Triángulo Norte de Centroamérica recibe más de $37,000 millones anuales en remesas, con una participación en promedio de un 20% en el Producto Interno Bruto (PIB).

La Alianza para Centroamérica (PCA) señaló que en los últimos 10 años hubo un “importante crecimiento” en la digitalización de las remesas del lado de los remitentes, con el uso de las tarjetas de débito o crédito, así como de cuentas bancarias. Sin embargo, de los receptores solo cuatro de cada 10 adultos en la región tienen una cuenta bancaria y, por lo tanto, un 80% de las remesas se paga en efectivo.

“Las remesas han contribuido durante mucho tiempo al crecimiento económico y la prosperidad para las personas en el norte de América Central. Este consorcio ayudará a hacer las remesas más seguras, inclusivas y productivas”, señaló Brian A. Nichols, secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Entrada siguiente

FUNDAHRSE reconoce a FICOHSA por su excelencia en responsabilidad social, otorgándole el Sello de Empresa Socialmente Responsable por decimoséptimo año consecutivo

Jue Nov 23 , 2023
Tegucigalpa – El pasado miércoles, 15 de noviembre, en la ciudad de San Pedro Sula, el Grupo Financiero FICOHSA recibió por decimoséptimo año consecutivo el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable otorgado por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE); asimismo, Karla Simón, Vicepresidenta de RSE y Sostenibilidad de Ficohsa, […]
FUNDAHRSE reconoce a FICOHSA por su excelencia en responsabilidad social, otorgándole el Sello de Empresa Socialmente Responsable por decimoséptimo año consecutivo

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links