(CNN Español) — El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández podría ser extraditado a Estados Unidos entre el 20 y el 22 de abril, dijo este miércoles el ministro de Seguridad del país centroamericano, Ramón Sabillón, en entrevista telefónica para Radio Nacional.
Según el funcionario, los responsables de la operación de traslado del exmandatario ya tienen prevista una reunión en los próximos días “para que se vaya la otra semana, entre el miércoles y el viernes”.
En la misma entrevista, Sabillón dijo que no podía dar detalles de la operación, pero sí aseguró que la agencia que recibirá la custodia de Hernández por parte de EE.UU. será la DEA.
Hasta este miércoles, la agencia estadounidense no se pronunció públicamente sobre las declaraciones del ministro hondureño y no respondió a una solicitud de comentarios enviada por CNN.
CNN también está tratando de contactar a Sabillón para brindar más detalles sobre la extradición del expresidente.
Los comentarios del funcionario llegan el mismo día en que el Poder Judicial de Honduras informó que ya había enviado la documentación necesaria al Poder Ejecutivo para coordinar la extradición de Hernández.
En un mensaje publicado en su perfil de Facebook, la entidad indicó que con la remisión de las comunicaciones correspondientes, la Corte Suprema de Justicia da por concluida la actividad judicial en este proceso, a fin de que Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa coordinen la ejecución de lo resuelto. con agentes comisionados de EE.UU.
La semana pasada, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras declaró improcedente un recurso de amparo interpuesto por la defensa del expresidente contra su extradición, según informó Melvin Duarte, vocero del Poder Judicial. La medida de la corte dejó firme el proceso de extradición.
La justicia estadounidense exige que Hernández enfrente cargos relacionados con el narcotráfico. En varias ocasiones, el expresidente se ha declarado inocente de los cargos que le imputa la justicia estadounidense, y se encuentra recluido desde febrero pasado en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de Honduras.