Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, es extraditado a EEUU

(CNN)– Este jueves comenzó la extradición de Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, a Estados Unidos, semanas después de que la Corte Suprema de Justicia de Tegucigalpa ratificara su decisión de entregarlo a ese país y rechazara un último recurso interpuesto por la defensa.

Con un fuerte operativo de seguridad de unos 800 a 1.000 efectivos de la Policía Nacional, Hernández fue trasladado en helicóptero al aeropuerto de Toncontín en Tegucigalpa desde donde viaja bajo la custodia de agentes de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Inglés).

Así fueron los últimos minutos de Juan Orlando Hernández en Honduras 5:15

Se espera que en Estados Unidos comparezca ante una corte federal donde se oficialice su arresto.

La esposa de Hernández, Ana García, publicó un video del expresidente en su cuenta de Twitter.

“La verdad es una fuerza liberadora cuando se revela, es mi oración, la de mi familia y la de miles de familias hondureñas, para que la verdad se revele y prevalezca en mi caso. Soy inocente, he sido y estoy siendo tratado injustamente por el proceso”, dijo.

“Sabes que trabajé incansablemente para restaurar la paz en Honduras. Hicimos nuestro mejor esfuerzo por nuestra nación y es lamentable que los que convirtieron a Honduras en uno de los países más violentos de la Tierra, esos villanos, ahora quieran ser héroes”, dijo Hernández en el video, cuya fecha de grabación es desconocido.

En enero pasado, Estados Unidos solicitó a Honduras la entrega de Hernández, quien enfrenta cargos relacionados con el narcotráfico.

El expresidente, quien se encuentra recluido en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional desde el 15 de febrero, se ha declarado inocente de todos los cargos en varias ocasiones. Insiste en que no es narcotraficante, y asegura que durante sus ocho años en el gobierno ayudó a combatir este crimen junto a agencias estadounidenses.

TEGUCIGALPA, HONDURAS – 21 DE ABRIL: El ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández es escoltado por miembros de las Fuerzas Especiales de la Policía para ser extraditado a los EE. UU. para enfrentar cargos de aceptar sobornos de narcotraficantes en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de Honduras el 21 de abril. , 2022 en Tegucigalpa, Honduras. Hernández será juzgado por presuntamente ayudar a contrabandear cientos de toneladas de cocaína a los Estados Unidos (Foto de Jorge Cabrera/Getty Images)

El proceso de extradición de Juan Orlando Hernández

Así fueron los últimos minutos de Juan Orlando Hernández en Honduras

El 28 de marzo, el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Honduras confirmó la extradición de Hernández, luego de que la defensa apelara el fallo de un juez que aprobó la medida. En ese momento, Melvin Duarte, vocero del Poder Judicial, explicó que la decisión del pleno era definitiva. Un día después, los abogados de Juan Orlando Hernández interpusieron un recurso de amparo para evitar la extradición, que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras declaró improcedente el 6 de abril.

Días antes, Ana García de Hernández, esposa del expresidente, publicó una carta en twitter que, asegura, escribió el expresidente de «su puño y letra». En la carta reitera su inocencia y dice que es «víctima de una venganza y una conspiración».

En la carta abierta a la nación que escribió el expresidente, según su esposa, dice que lo que está viviendo es “una amenaza de los cárteles, es una trampa orquestada para que ningún gobierno los vuelva a enfrentar”. Y agregó: “Solo espero que se haga justicia, que se respete el derecho que asiste a los pueblos y naciones”.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos hace una acusación

Hernández será juzgado por presuntamente ayudar a contrabandear cientos de toneladas de cocaína a los Estados Unidos (Foto de Jorge Cabrera/Getty Images)

En una acusación formal revelada el jueves, el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) detalla una supuesta conspiración del expresidente Hernández para proteger y sacar provecho de los contrabandistas que transportan cocaína a través de Sudamérica y hacia EE. UU.
Hernández está acusado de conspiración para importar cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos.
“Como se indica en la acusación, Hernández abusó de su cargo como presidente de Honduras de 2014 a 2022 para operar el país como un narcoestado”, dijo el fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, en una conferencia de prensa anunciando los cargos este jueves.
Según la acusación, a partir de 2014, Hernández estuvo asociado con algunos de los grupos narcotraficantes más violentos y recibió millones de dólares de una red que canalizaba cocaína a través de Honduras hacia los EE. UU. Usó el dinero, dice la acusación, para enriquecerse. , financiar su ascenso político y posteriormente permanecer en el poder.
A cambio, Hernández proporcionó a las organizaciones información policial que ayudó a proteger a sus líderes de investigaciones criminales, los protegió de la extradición a los EE. UU. y les permitió cometer actos de violencia prácticamente sin consecuencias.
Garland dijo que la investigación de años del DOJ sobre las organizaciones narcotraficantes ha llevado a «las condenas de numerosos narcotraficantes hondureños que fueron responsables de importar más de 500,000 kilogramos de cocaína a los Estados Unidos y docenas de asesinatos en el extranjero».
“Si cree que puede esconderse detrás del poder de su posición, está equivocado”, dijo la administradora de la DEA, Anne Milgram, durante la conferencia de prensa.

Hernández fue extraditado en un avión de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos que despegó alrededor de las 4:20 p. m. del Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa. El avión se dirige a la ciudad de Nueva York, según las autoridades hondureñas.

Con información de Bertha Ramos, Elvin Sandoval, Marlon Sorto, Juan Carlos Paz, María Plaza y Ana Cucalón, todos de CNN en Español, y Hannah Rabinowitz de CNN.

Entrada siguiente

Así fueron los últimos minutos de Juan Orlando Hernández en Honduras

Mié Ene 11 , 2023
Publicado a las 17:04 ET (22:04 GMT) jueves 21 de abril de 2022 jugando 5:15 Publicado a las 18:36 ET (23:36 GMT) sábado 7 de enero de 2023 3:49 Publicado a las 20:28 ET (01:28 GMT) jueves 29 de diciembre de 2022 3:10 Publicado a las 07:41 ET (12:41 GMT) […]
Así fueron los últimos minutos de Juan Orlando Hernández en Honduras

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links